
Centro de Derecho y Psicología Forense
CEDEPSI
Nuestra misión es ayudarte
Nuestro objetivo es ofrecer servicios de asesoría, evaluaciones e intervenciones de calidad y efectividad para personas, sistemas familiares e instituciones, en el ámbito de la psicología jurídica y forense.
Nuestros servicios
Peritajes En Derecho de Familia
- Evaluación estado emocional y personalidad
- Evaluación psiquiátrica
- Evaluación de competencias parentales
- Controversias sobre el cuidado personal
- Sistemas de contacto paterno filial
- Daño y secuelas emocionales asociado a situaciones de vulneración
- Violencia familiar y de pareja
- Suceptibilidad de Adopción
Asesorías institucionales en ámbito público y privado
- Asesoría en estrategia y teoría del caso
- Capacitación en psicología del testimonio
Peritajes En Derecho Civil y Laboral
- Daño y secuelas emocionales
- Facultades mentales en causas de incapacitaciones
- Capacidades laborales y funcionales
- Acoso Laboral
Intervenciones
- Coordinaciones de parentalidad
- Programa de fortalecimiento de las competencias parentales
- Acompañamiento en procesos de re-vinculación
Peritajes en Derecho Penal
- Credibilidad de relato (capacidad testimonial)
- Daño emocional
- Facultades mentales asociadas a la responsabilidad criminal
- Simulación de afectaciones psicológicas y neuropsicológicas
- Evaluación de riesgo de reincidencia de conductas violentas
- Metapericias
Sobre nosotros
CEDEPSI está formado por un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados en el campo de la salud mental y la psicología forense. Contamos con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y psiquiatras con una amplia experiencia en contextos clínicos, jurídicos, forenses, docente y asesoramiento a instituciones .
Álvaro Aliaga M.
Psicólogo y Neuropsicólogo Forense. Magister en Neuropsicología y Neurología de la Conducta, Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomado Internacional de especialización en Derechos Humanos y Políticas Públicas en la Practica Forense. Profesor Adjunto de la Universidad del Desarrollo. Ex perito y Coordinador de la Unidad de Psicología Forense de Servicio Médico Legal. Profesor en universidades e instituciones nacionales y extranjeras dictando cursos sobre temas vinculados con la psicología forense. Investigador en materias relacionadas con psicología y neuropsicología forense.
Ximena Jofré H.
Psicóloga forense Infanto-Juvenil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master inScience University College of London & The Anna Freud Centre for Children and Families, Reino Unido. Diplomado Los derechos de los niños y adolescentes víctimas de delitos sexuales. Ex Coordinadora de la Unidad de Psiquiatría Infantil del Servicio Médico Legal. Coordinadora de la Unidad de Psicología Jurídica, en Clinica Dávila. Su interés es desarrollar y fomentar el uso de la Psicología Forense basada en evidencia, tanto en pericias a víctimas de delitos sexuales, como evaluaciones de apego y vinculo para tribunales de familia.
Ana María Salinas M.
Psicóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Psicología Clínica, Universidad del Desarrollo. Diplomado de Psicología y Psiquiatría Forense en lo Penal, Universidad del Desarrollo. Directora del Servicio de Psicología Integral (SPI), sede Santiago, de la Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Miembro del Consejo Editorial del Anuario de Psicología Jurídica, Madrid, España. Sus líneas de investigación se han centrado en Decisiones judiciales y valoración de la prueba pericial psicológica y prácticas y métodos admisibles en psicología forense
María Teresa Scott T.
Psicóloga, Universidad Diego Portales. Master en Psicología Clínica, Master Psicología Forense. Profesora Titular de la Universidad del Desarrollo, Santiago, Chile. Miembro Grupo Investigación en Psicología del Testimonio, Universidad Complutense, Madrid.
Autora de artículos científicos, capítulos de libros y seminarios centrados en malas prácticas en la detección de abuso sexual infantil y contaminación de la prueba testimonial.
Tamara Galleguillos U.
Psiquiatra formada en la Universidad de Chile. Psiquiatra Forense desde el 2003. Trabajó en el Servicio Médico Legal de Santiago de Chile en dos periodos por un total de 6 años. Magister en Psicología Clinica de la Universidad de Chile. Trabajó como académica en la Universidad de Chile durante10 años como Profesora Asistente, siendo Profesora Adjunta desde el 2018 hasta ahora. Fue Jefa de la Unidad de Salud Mental estudiantil de la Universidad Católica de Chile desde el 2018 al 2020. Actualmente es Profesora Asistente de la Universidad Católica, trabajando en la Unidad de Hospitalización y en la Unidad de Trauma y Disociación. Pertenece al grupo de Psiquiatría Forense de la SONEPSYN. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales y ha escrito capitulos de libros de Psiquiatría General. Es profesora además en diversos cursos de post titulo y diplomados de Psicología y Psiquiatría Forense.Autora de artículos científicos, capítulos de libros y seminarios centrados en malas prácticas en la detección de abuso sexual infantil y contaminación de la prueba testimonial.
